POLÍTICA DE TRATAMIENTOS DE DATOS
Actualizado por última vez el 23/09/2025
1. MARCO LEGAL
La sociedad PRENSA & ENTRETENIMIENTO AGENCIA DE COMUNICACIONES S.A.S., identificada con NIT No. 900.423.752-0, con domicilio principal en Cali (calle 8 Oeste # 28-45) y correo electrónico comercial@marabunta.co, en cumplimiento de la normatividad vigente, presenta su política de tratamiento de la información.
La protección de datos personales es la facultad de conocer, actualizar y rectificar informaciones recogidas en bancos de datos y archivos de entidades públicas y privadas.
Serán objeto de protección los datos de personas que, en ejercicio de actividades directas o indirectas (académicas, laborales, comerciales, administrativas, permanentes u ocasionales), suministren información personal a PRENSA & ENTRETENIMIENTO AGENCIA DE COMUNICACIONES S.A.S., quien actuará como responsable del tratamiento.
El tratamiento comprende conocer, recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir datos personales, para garantizar los derechos de consumidores y beneficiarios, conforme al marco legal.
- Constitución Política de Colombia: arts. 15 y 20.
- Ley 1581 de 2012.
- Decreto 1377 de 2013.
- Decreto 886 de 2014.
- Decreto 1081 de 2015 y demás normas complementarias.
PRENSA & ENTRETENIMIENTO AGENCIA DE COMUNICACIONES S.A.S. podrá modificar este documento; las actualizaciones serán incluidas oportunamente en el RNBD, dentro del marco de la ley.
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
La presente política aplica a todos los datos personales o información que se utilice o repose en bases de datos y archivos de la Compañía, y fija criterios para obtención, recolección, uso, tratamiento, procesamiento, intercambio, transferencia y transmisión, así como responsabilidades internas.
4. OBLIGATORIEDAD
De obligatorio y estricto cumplimiento por empleados, contratistas y terceros relacionados con la Compañía.
Los empleados deben observar estas políticas según el artículo 58 del Código Sustantivo del Trabajo.
En relaciones no laborales, los contratos incluirán cláusulas de cumplimiento de estas políticas.
5. DEFINICIONES
- Autorización
- Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para el tratamiento de datos personales, obtenido por cualquier medio que permita consulta posterior.
- Aviso de privacidad
- Comunicación al Titular sobre políticas de tratamiento aplicables, forma de acceso y finalidades del tratamiento.
- Base de datos
- Conjunto organizado de datos personales objeto de tratamiento.
- RNBD
- Directorio público de bases de datos sujetas a tratamiento en el país.
- Datos personales
- Información vinculada o asociable a personas naturales o jurídicas determinadas o determinables. Pueden ser públicos, semiprivados o privados.
- Dato privado
- Dato de naturaleza íntima o reservada, relevante solo para el titular.
- Dato público
- Dato calificado por la ley o la Constitución como público (p. ej., estado civil, profesión, calidad de comerciante o servidor público).
- Dato semiprivado
- Dato sin naturaleza íntima ni pública cuya divulgación puede interesar a un sector o a la sociedad (p. ej., financiero y crediticio).
- Datos sensibles
- Datos que afectan la intimidad o cuya divulgación puede generar discriminación (origen racial, político, convicciones, salud, vida sexual, biométricos, etc.).
- Encargado del tratamiento
- Persona que realiza el tratamiento por cuenta del responsable.
- Responsable del tratamiento
- Persona que decide sobre la base de datos y/o el tratamiento.
- Titular
- Persona natural cuyos datos personales son objeto de tratamiento.
- Transferencia
- Envío de datos personales a un receptor responsable del tratamiento, dentro o fuera del país (países adecuados en protección de datos).
- Transmisión
- Comunicación de datos para tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable, dentro o fuera de Colombia.
- Tratamiento
- Cualquier operación sobre datos personales (recolección, almacenamiento, uso, circulación, supresión).
- Fuente de información
- Quien recibe o conoce datos de los titulares y los suministra a un operador o usuario final; responde por la calidad de los datos.
6. PRINCIPIOS
- Confidencialidad: Toda información no pública debe tratarse como confidencial, incluso después de terminado el vínculo con la Compañía.
- Tratamiento posterior: Aun con la terminación del vínculo, los datos se tratarán conforme a la Política y la Ley.
- Temporalidad: No se usarán los datos más allá del plazo razonable necesario para la finalidad informada.
- Necesidad: Los datos se tratarán solo durante el tiempo y en la medida en que el propósito lo justifique.
7. FINALIDADES DEL TRATAMIENTO
En desarrollo del objeto social y relaciones con terceros, la Compañía realiza tratamiento de datos para las siguientes finalidades:
a) Fines administrativos:
- Ejecutar relaciones contractuales con usuarios, clientes, proveedores y trabajadores, incluyendo pagos.
- Realizar estudios internos sobre hábitos de consumo.
- Seleccionar, evaluar y vincular talento humano.
- Soportar auditorías internas o externas.
- Gestionar evaluaciones de desempeño, bienestar, seguridad y salud en el trabajo.
- Afiliación al Sistema General de Seguridad Social Integral.
- Registrar información de empleados y/o pensionados (activos e inactivos).
b) Fines asistenciales, comerciales, informativos, de mercadeo y ventas:
- Prestar servicios asistenciales a usuarios y familias.
- Ofrecer y proveer productos y/o servicios requeridos.
- Informar sobre nuevos productos/servicios o cambios.
- Evaluar indicadores de oportunidad y calidad del servicio.
- Realizar campañas de promoción, marketing y publicidad.
- Entregar reportes de obligatorio cumplimiento.
- Responder a requerimientos de entidades de control.
c) Conocimiento cercano de usuarios, clientes, proveedores, empleados y terceros:
- Caracterización y seguimiento poblacional para gestión del riesgo.
- Envío de información comercial/publicitaria por medios físicos o digitales (SMS/MMS, email, etc.).
- Suministro/compartición de datos a filiales o vinculadas en Colombia o países con adecuada protección de datos, para los fines aquí indicados.
d) Otros fines:
- Suministrar información a autoridades competentes cuando sea requerido.
- Videovigilancia para seguridad de bienes y personas; captación, conservación y uso conforme al aviso de privacidad.
- Pertinencia y custodia: el tratamiento se efectuará por el tiempo pertinente, necesario y razonable; luego se procederá a la supresión salvo obligación legal o contractual.
Acciones que podrá ejecutar la Compañía:
- Obtener, almacenar, compilar, actualizar, recolectar, procesar, reproducir y disponer de datos con debida autorización.
- Clasificar, ordenar y separar información suministrada por el titular.
- Investigar, comparar, verificar y validar datos con centrales de riesgo crediticio, según relaciones comerciales.
- Extender información a empresas contratistas de captura/almacenamiento/manejo de bases de datos previa autorización.
- Transferir datos a filiales, comercios, entidades afiliadas y aliados estratégicos.
Respecto a datos recolectados en puntos de seguridad, documentos suministrados y videograbaciones dentro o fuera de las instalaciones, éstos se usarán para fines de seguridad y podrán servir como prueba en procesos.
La Compañía no venderá, licenciará, transmitirá ni divulgará datos personales salvo que:
- Exista autorización expresa.
- Sea necesario para que contratistas o agentes presten servicios encomendados.
- Sea necesario para proveer servicios y/o productos.
- Sea necesario divulgar a entidades de mercadeo en nombre de la Compañía o acuerdos de mercado conjunto.
- La información se relacione con procesos de reestructuración societaria permitidos por la ley.
8. DERECHOS DE LOS TITULARES
- Conocer, actualizar y rectificar datos frente a responsables o encargados.
- Solicitar prueba de la autorización otorgada (salvo excepciones legales).
- Ser informado sobre el uso dado a sus datos.
- Presentar quejas ante la SIC por infracciones a la Ley 1581 de 2012.
- Revocar autorización y/o solicitar supresión del dato cuando no se respeten principios, derechos y garantías.
- Acceder gratuitamente a sus datos objeto de tratamiento.
- Conocer modificaciones a esta Política antes de su implementación.
- Tener fácil acceso al texto de esta Política y sus modificaciones.
- Acceder de manera fácil a sus datos personales bajo control de la Compañía.
- Conocer el encargado dentro de la empresa para presentar solicitudes.
9. LEGITIMACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO
- El titular, acreditando su identidad.
- Causahabientes del titular (muerte o incapacidad), acreditando tal calidad.
- Representante y/o apoderado del titular, con poder o representación válida.
10. DEBERES DE LA COMPAÑÍA
- Garantizar el ejercicio del hábeas data.
- Solicitar y conservar copia de la autorización del titular.
- Conservar información documental en medios físicos o electrónicos por el término normativo.
- Informar al titular la finalidad de la recolección y sus derechos.
- Conservar la información con condiciones de seguridad.
- Garantizar veracidad, integridad, actualidad y comprensibilidad de la información suministrada al encargado.
- Actualizar la información y comunicar novedades al encargado.
- Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicarlo.
- Tramitar consultas y reclamos.
- Informar al titular sobre el uso de sus datos.
- Informar a la autoridad sobre violaciones de seguridad y riesgos.
- No brindar datos personales a terceros sin autorización previa del titular.
- Cumplir las demás obligaciones legales aplicables.
11. TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES
Datos sensibles son aquellos que afectan la intimidad o cuya divulgación puede generar discriminación (salud, vida sexual, biométricos, creencias, orientación política, etc.).
El tratamiento de datos sensibles solo procederá cuando:
- Exista autorización informada, explícita y previa del titular (salvo excepciones).
- Se trate de antecedentes o condiciones médicas necesarias para la actividad; el titular debe suministrar datos requeridos por el profesional tratante.
- Sea necesario para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en proceso judicial.
- Tenga finalidad histórica, estadística o científica (adopción de medidas de disociación).
- Sea necesario para formularios de afiliación o servicios/subsidios.
- Sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular incapacitado (autorización de representantes legales).
12. GARANTÍAS DEL DERECHO DE ACCESO Y CONSULTA
Se garantizará el acceso del titular a sus datos, previa acreditación de identidad o representación, sin costo, de forma pormenorizada y por medios que permitan acceso directo.
El acceso permitirá conocer y actualizar los datos en línea. Los titulares o causahabientes podrán consultar la información que repose en las bases de datos de la Compañía.
13. RECLAMOS
El titular o causahabientes podrán presentar reclamos para corrección, actualización o supresión, o por presunto incumplimiento legal, ante el responsable del tratamiento a través de la dependencia designada.
El reclamo seguirá lo previsto en el artículo 15 de la Ley 1581 de 2012 y normas complementarias.
14. REQUISITOS PARA GARANTIZAR EL DERECHO A EJERCER RECLAMOS
En cualquier momento y de manera gratuita, el titular o su representante podrán solicitar rectificación, actualización o supresión de datos, previa acreditación de identidad.
- El titular o causahabientes, acreditando identidad (también por instrumentos electrónicos).
- Su representante, acreditando representación.
- Si actúa un tercero distinto del titular, deberá acreditar personería o mandato notariado; de lo contrario, no se dará trámite.
15. REGISTRO NACIONAL DE BASES DE DATOS (RNBD)
La Compañía mantendrá y catalogará determinada información como confidencial al registrar sus bases de datos ante el RNBD administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
16. AUTORIZACIÓN DEL TITULAR
Los datos personales son propiedad de sus titulares; la Compañía los usará solo para finalidades autorizadas, respetando la normatividad vigente.
Salvo excepciones legales, el tratamiento requiere autorización previa, expresa e informada del titular, obtenida por medios verificables.
No se requiere autorización cuando:
- Sea información requerida por autoridad pública o por orden judicial.
- Se trate de datos de naturaleza pública.
- Haya urgencia médica o sanitaria.
- El tratamiento esté autorizado por ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
- Se trate de datos del Registro Civil.
- Otros supuestos previstos por la normativa o esta Política.
17. REVOCATORIA DE LA AUTORIZACIÓN
El titular puede revocar el consentimiento en cualquier momento, siempre que no exista impedimento legal o contractual. La Compañía dispondrá mecanismos sencillos y gratuitos para ejercer este derecho.
18. AVISO DE PRIVACIDAD
Se utilizará cuando no sea posible poner a disposición del titular la Política completa. Incluirá, como mínimo:
- Identidad, domicilio y datos de contacto del responsable.
- Tipo de tratamiento y finalidad.
- Mecanismos para conocer la Política y sus cambios sustanciales.
- Forma de acceso o consulta de la Política de tratamiento.
19. SUPRESIÓN DE DATOS
El titular podrá solicitar la supresión de datos cuando:
La supresión puede negarse cuando:
- Exista deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
- La eliminación obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, investigación y persecución de delitos o actualización de sanciones.
- Los datos sean necesarios para proteger intereses jurídicamente tutelados, el interés público o cumplir obligaciones del titular.
La cancelación o supresión se solicitará por escrito y se tramitará conforme a esta Política.
20. TRANSFERENCIA DE BASES DE DATOS
La información del titular puede ser transferida al exterior, sujeta a requisitos legales, para relaciones dirigidas a la prestación de servicios. Los datos sensibles no se transferirán sin autorización del titular.
21. CONFIDENCIALIDAD
La Compañía tomará medidas para que terceros receptores de información observen esta Política; solo podrán usar los datos para asuntos directamente relacionados y mientras dure la relación.
22. INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Podrá intercambiarse información personal con autoridades y terceros participantes en procedimientos, cuando sea necesario o apropiado:
- Para cumplir leyes vigentes, incluidas las de otros países.
- Para cumplir procesos jurídicos.
- Para responder solicitudes de autoridades públicas.
- Para hacer cumplir términos y condiciones.
- Para proteger operaciones.
- Para proteger derechos, privacidad, seguridad o propiedad propios o de terceros, y obtener indemnizaciones o limitar perjuicios.
23. PROCEDIMIENTOS
La recolección, almacenamiento, uso y circulación de datos personales se realizarán según los procedimientos de esta Política.
Antes de iniciar el tratamiento se deberá solicitar autorización de uso de datos al titular por medios que permitan concluir inequívocamente que fue otorgada.
Se indicará la existencia de este documento en www.marabunta.co.
Generalidades de consulta (art. 21 Decreto 1377 de 2013):
- El titular podrá consultar gratuitamente al menos una vez por mes calendario.
- Siempre que existan modificaciones sustanciales de las Políticas.
- Consultas adicionales podrán generar cobro de gastos de envío/reproducción/certificación.
Canales de consulta: comercial@marabunta.co
Peticiones, Quejas y Reclamos (PQR):
- El titular o causahabientes podrán presentar PQR de corrección, actualización o supresión, o por presunto incumplimiento legal.
- Derechos ejercibles por titular/causahabientes/representante con acreditación; terceros deben acreditar personería o mandato.
- Contenido mínimo del PQR: identificación, correo, teléfonos, opción de respuesta, documentación anexa y motivo con descripción de hechos.
Si el reclamo está incompleto, se requerirá subsanar en cinco (5) días. Si en dos (2) meses no se aporta la información, se entenderá desistido.
La supresión no se realizará si existe deber legal o contractual de permanencia; en tal caso se suspenderá el uso para la finalidad autorizada.
La queja ante la SIC procede una vez agotado el trámite ante el responsable o encargado.
24. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
- Razón social
- PRENSA & ENTRETENIMIENTO AGENCIA DE COMUNICACIONES S.A.S.
- NIT
- 900.423.752-0
- Domicilio
- Calle 8 Oeste # 28-45, Cali, Valle del Cauca
- Correo electrónico
- comercial@marabunta.co
25. DATOS RECOLECTADOS ANTES DEL DECRETO 1377 DE 2013
La Compañía publicará aviso en su página web dirigido a titulares, para dar a conocer la Política y el modo de ejercer derechos respecto de datos recolectados con anterioridad.
26. MEDIDAS DE SEGURIDAD
Se adoptarán medidas técnicas, digitales, humanas y administrativas para otorgar seguridad a los registros, evitando adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
27. VIGENCIA BASES DE DATOS
La vigencia será igual al término requerido por la finalidad de recolección y, en todo caso, no mayor al razonable para su desarrollo, conservándose según términos contractuales o legales de documentación.